?Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos
Capítulos:
- 00:00 Temas:
- 00:30 Importancia
- 01:13 Mapa mental
- 01:24 Ejemplo
- 01:53 Alcance
- 02:35 Reconocimiento
- 02:47 Política contable
- 03:42 Medición inicial
- 04:48 Transacción con financiamiento
- 06:40 Medición Posterior
- 07:16 Costo Amortizado
- 07:26 Método del Interés Efectivo
- 09:26 Deterioro de Activos Financieros
- 12:21 Revelaciones
?Qué son los instrumentos financieros básicos❓
?Veremos…
✅Cómo se miden las Cuestas por Cobrar y Cuentas por Pagar❓
y cómo se reconocen
✅Qué es una medición posterior❓
- Costo amortizado
- Deterioro
- Tasa efectiva
✊Revelaciones
La norma nos pide que revelemos la antigüedad de los Activos Financieros cuentas por cobrar
? ¿Cuánto flujo vamos a tener en los próximos días para cubrir nuestras obligaciones?, es una pregunta muy común en estos días, que el dinero escasea, llevar un control de la antigüedad de la cartera tanto de la vigente como de la vencida para una adecuada gestión de cobro es muy necesaria.
?Análisis de cuentas por cobrar en Excel
Por tal motivo, en este video aprenderás a obtener tu cartera por rangos de antigüedad y te servirá ya sea para presentaciones mensuales a la gerencia, gestión de cobro o para las notas a los Estados financieros.
0:00 Veremos:
- 1:14 ✔️Formular ? BUSCAR V (Verdadero/1)
- 7:17 ✔️Formular ? SI
- 11:25 ✔️Formular ? ABS
- 12:17 ✔️Formular ? BUSCAR V APROXIMADO
- 19:24 ✔️Formular ? SI.ERROR
- 21:23 ✔️ Tablas dinámicas ?
- 25:41 ✔️ Gráficos dinámicas ?
- 32:15 ✔️ Formato condicional?
- 43:13 ✔️Formular ? ALEATORIA
- 47:13 ✔️Formular ? BUSCARV (Falso/0)
NIC 39 – INSTRUMENTOS FINANCIEROS – Reconocimiento y Medición.
Objetivo
El objetivo de esta Norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición de los pasivos financieros, así como de algunos contratos de compra o venta de partidas no financieras.
Esta Norma se aplicará a aquellos contratos de compra o venta de partidas no financieras que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o mediante el intercambio de IF, como si dichos contratos fuesen IF, con la excepción de los contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar una partida no financiera, de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización esperadas por la entidad. p5.
Medición
Definiciones relativas al reconocimiento y la medición. p9:
- Costo amortizado de un activo financiero o de un pasivo financiero es la medida inicial de dicho activo o pasivo menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada—calculada con el método de la tasa de interés efectiva—de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, y menos cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad.
- El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financieros y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del periodo relevante.
Reconocimiento
Una entidad reconocerá un pasivo financiero en su ESF cuando, y solo cuando, se convierta en parte obligada, según las cláusulas contractuales del instrumento en cuestión. p14. Una entidad dará de baja en cuentas un activo financiero cuando, y solo cuando, p17:
- Expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero; o
- Se transfiera el activo financiero.
Una entidad eliminará de su ESF un pasivo financiero cuando, y solo cuando, se haya extinguido, esto es, cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o bien haya expirado. p39.
Al reconocer inicialmente un pasivo financiero, una entidad lo medirá por su VR menos, en el caso de un pasivo financiero que no se contabilice al VR con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la emisión del mismo. p43.
Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá todos sus pasivos financieros al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. p47.
Designación como al VR con cambios en resultados: Se permite que una entidad designe un activo financiero, un pasivo o activo financiero como al VR con cambios en resultados, cuando al hacerlo se obtenga información más relevante. PGA4B.
Es similar a la elección de una política contable (aunque, a diferencia de lo que sucede al establecer una política contable, no se requiere su aplicación de forma coherente a todas las transacciones similares). PA4C.
Tasa de interés efectiva: En algunos casos, los activos financieros se adquieren con un descuento importante que refleja las pérdidas crediticias incurridas. Las entidades incluyen dichas pérdidas crediticias incurridas en los flujos de efectivo estimados al computar la tasa de interés efectiva. GA5.
Derivados: Los ejemplos típicos de derivados son contratos de futuros, contratos a término, permutas financieras y contratos de opción. pGA9.
Costos de transacción: Los costos de transacción incluyen honorarios y comisiones pagadas a los agentes, asesores, comisionistas e intermediarios, tasas establecidas por las agencias reguladoras y bolsas de valores, así como impuestos y otros derechos. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos internos de administración o costos de mantenimiento. pGA13.
Pasivos financieros mantenidos para negociar: El término “negociar” hace referencia a compras y ventas activas y frecuentes, y los IF mantenidos para negociar generalmente se utilizan con el objetivo de generar una ganancia por las fluctuaciones a corto plazo en el precio o por el margen de intermediación. pGA14.
Suscríbete a mi canal de YouTube para que no te pierdas nada
Descarga el material
?Sin duda en algún momento de tu carrera te han mezquinado información?, quizás una nueva ley, un formato, un resumen?; es muy común que la gente piense «esta información me costó tiempo obtenerla o aprenderla»?, y estoy de acuerdo, te entiendo?, pero ten por seguro que la mejor forma de poderle sacar provecho a esa información es compartiéndola ?️ con la ? mayor cantidad de gente posible?, siempre lo que das ?regresa multiplicado??.
?Hemos llegado al final de este artículo de NIIF para PYMEs, espero te haya gustado, puedes dejarme las 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y compartirlo con tus colegas, así como yo te lo compartí ? Y sí deseas saber mucho más sobre NIIF suscríbete a nuestros mails ?, repletos de valor ??
. .
KATYA ARROYO (propietario verificado) –
Buenas tardes Ing. Sánchez
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, estoy feliz con este curso es buenazo super claro con mucha sencillez y claridad de los conceptos. He gastado mucho dinero en varios cursos de NIIF sin aprendar casi nada. Mis más sinceras felicitaciones y una vez mas Gracias, gracias y gracias
Para todos mis colegas que quieran dominar las NIIF de verdad recomendadisisisisisisisisimo…..
Katya Arroyo Alvarado
JUDITH SANCHEZ (propietario verificado) –
Mi nombre es Liliana Sánchez Pucha, soy de la ciudad de Cuenca y soy contadora independiente, recuerdo que inicialmente tenía ciertas dudas sobre tomar el curso de NIIF a todo nivel, pensaba que se me iba a complicar estudiar bajo esa metodología, y que iba a crear mas confusiones de las que tenía hasta entonces con respecto al tema, bueno bastó el ver la primera clase para darme cuenta que estaba equivocada, al contrario cuando algo no entendía era simple retroceder el video y volver a verlo, empecé a verlo muy dinámico ya que yo elegía mi horario, y lo mejor de todo que una vez que veía las video clases, los talleres me parecieron mucho mas sencillos de lo que realmente esperaba, hasta cierto punto llegué a pensar que nunca podría dominar las NIIF, sin embargo con ésta experiencia he aprendido mucho, desde aprender a ser disciplinada ya que no estás bajo un régimen de horario impuesto, sino que tu mismo organizas tu tiempo.
Ha sido una gran experiencia, recomiendo mucho el curso para aquellas personas que como yo tenían miedo a las NIIF y para aquellas que ya habiendo invertido mucho aún no logran consolidar al 100% sus conocimientos.
Felicito al instructor Master Sánchez por el alcance de sus conocimientos, y agradezco por brindarnos la facilidad de aprendizaje mediante esta modalidad siendo claro en sus explicaciones.
LASTENIA JIMENEZ (propietario verificado) –
Muy satisfecha con lo aprendido en el curso. Me gustó la flexibilidad de horario, ya que por cuestiones de trabajo se complica el cumplir con horarios rígidos. La metodología de primero ver los video clases y luego elaborar los talleres me pareció muy acertada. También cubrió mis expectativas el material que se entregó. Gracias y felicitaciones al instructor y a quienes organizaron el curso.
Carlos Espinosa (propietario verificado) –
Victor, realmente el nivel de exposición es muy alto y claro, en muy pocas ocasiones se llega a esos niveles de enseñanza y aprendizaje, se nos permite realizar evaluaciones mediante cuestionarios semanales, me parece muy práctico y para nosotros es una retroalimentación sumamente importante. El esquema es muy práctico, tal vez los tiempos entre un ejercicio y otro es corto , pero quienes estamos atentos, siempre esperamos la resolución para luego darnos cuenta exactamente como se realizó el ejercicio. Gracias por la paciencia y exitos
ADRIANA GALVAN CAJAS (propietario verificado) –
Muy agradecida con todo lo aprendido durante el taller, la mayor ventaja de este curso de Niif a todo nivel es que las clases son grabadas y pude revisar las veces que sean necesarias para comprender algún tema, es una metodología muy buena y la explicación de Víctor muy clara.
Ademas pude recibir muchos correos electrónicos que realmente me motivaron a seguir preparándome.
Patricia Heredia (propietario verificado) –
Excelente curso, muy practico, buena metodología de enseñanza y plantillas muy buenas Gracias