fbpx
Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos

?Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos

 

En esta pandemia muchos de tus activos podrían verse afectados por el deterioro…

¿Sabes cuándo un activo está deteriorado?

 

Tú me dirás Víctor, eso es complejo de entender…

 

Pero en este corto video te resumo toda la Sección 27 de Deterioro del Valor de los activos, para con esto tengas claridad de saber si en realidad tus activos están deteriorados.

 

—-Te preguntarás—

 

¿Existen indicios de deterioro en tu empresa?

…Para averiguarlo deberías hacerte estas preguntas:

 

  • ¿Mi capacidad operativa ha disminuido?
  • ¿He perdido cuota de mercado?
  • ¿El inventario no rota y he tenido que venderlo a menos de su costo?
  • ¿Mi maquinaria trabaja a menos de su capacidad normal?

 

Si tuviste afirmaciones a las preguntas anteriores seguramente tus activos tengan una afectación en libros.

 

 

Recuerda esta sección es trata de que tus activos no estén sobre valorados, que por lo menos se presenten en libros al valor que puedes recuperar por estos activos.

Objetivo

El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable (IR). NIC36 p1.

Importe Recuperable  : El Mayor  entre:  Valor en Uso  vs.  Valor Razonable

Importe Recuperable < Valor en Libros  = Se registra pérdida por deterioro

Importe Recuperable > Valor en Libros  = No se registra pérdida por deterioro

 

?Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos

? Recuerda los activos dan flujos futuros, caso contrario no son activos ?

 

Alcance

Esta Norma se aplicará para la contabilización del deterioro del valor de todos los activos, distintos de…, p2:

 

Definiciones

Importe en libros (IL), es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación (amortización) y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos más pequeño, que genera entradas de efectivo a favor de la entidad que son independientes.

Pérdida por deterioro del valor (PDV) es la cantidad en que excede el IL  de un activo o unidad generadora de efectivo a su IR.

Importe recuperable (IR) de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su VR menos los costos de venta y su valor en uso.

Identificación de un activo que podría estar deteriorado

La entidad evaluará, al final de cada periodo sobre el que se informa, si existe algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Si existiera este indicio, la entidad estimará el IR del activo. p9.

Al evaluar si existe algún indicio de que pueda haberse deteriorado el valor de un activo, una entidad considerará, como mínimo, los siguientes indicios, p12:

Fuentes externas de información:

  1. El valor de mercado ha disminuido.
  2. El entorno va a afectar a la empresa.
  3. Tasas de interés o rendimiento están fluctuando
  4. El IL es mayor que su capitalización bursátil.

Fuentes internas de información:

  1. Evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico de un activo.
  2. Cambio en el futuro referido a la forma de operar la de la empresa.
  3. Rendimiento económico del activo está por debajo de lo esperado.

 

Medición del importe recuperable

Medición del IR se define como el mayor entre su VR menos los costos de venta y su valor en uso. p18.

No siempre es necesario determinar el VR y su valor en uso. Si cualquiera excede el IL, este no habrá sufrido deterioro. NIC 36 p19.

 

Valor razonable menos costos de venta

Constituye existencia de un precio, dentro de un compromiso formal de venta, en una transacción libre. P25.

Si no existiera un compromiso formal de venta, pero el activo se negociase en un mercado activo, el VR del activo menos los costos de venta sería el precio de mercado del activo, menos los costos de disposición. NIC 36 p26.

Si no existiese se debe usar la mejor información disponible. NIC 36 P27.

 

Valor en uso

La estimación del valor en uso de un activo conlleva los siguientes pasos, NIC 26 p31:

  1. Estimar las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas tanto de la utilización continuada del activo como de su disposición final; y
  2. Aplicar la tasa de descuento adecuada a estos flujos de efectivo futuros.

 

Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros incluirán, NIC36 p39:

  1. Proyecciones de entradas de efectivo.
  2. Proyecciones de salidas de efectivo.
  3. Flujos de efectivo provenientes de la venta del activo.

Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro del valor

La PDV se reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo, a menos que el activo se contabilice por su valor revaluado de acuerdo con NIC 16. Cualquier PDV, en los activos revaluados, se tratará como un decremento de la revaluación. NIC36 p60.

Reversión de las pérdidas por deterioro del valor

Al evaluar si existen indicios de que la PDV, reconocida en periodos anteriores, ya no existe o podría haber disminuido en su cuantía (p111); Se revertirá la PDV, si, y sólo si, se hubiese producido un cambio en las estimaciones utilizadas, para determinar el IR del mismo, desde que se reconoció la última PDV. Si este fuera el caso, se aumentará el IL del activo hasta su IR, ese incremento es una reversión de una PDV, excepto (p114), no excederá al IL que podría haberse obtenido si no se hubiese reconocido una PDV para dicho activo en periodos anteriores (p117). Cualquier incremento en el IL de un activo, por encima del IL que podría haberse obtenido (neto de amortización o depreciación), si no se hubiese reconocido una PDV en periodos anteriores, es una revaluación del activo. (p118).La reversión de una PDV en un activo, se reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo, a menos que el activo estuviera registrado según su importe revaluado, siguiendo la NIC 16. Cualquier reversión de la PDV en un activo previamente revaluado, se tratará como un aumento por revaluación de acuerdo con la NIC 16 (p119); Se reconoce en otro resultado integral e incrementa el superávit de revaluación de ese activo. No obstante, y en la medida en que la PDV del mismo activo revaluado haya sido reconocida previamente en el resultado del periodo, la reversión también se reconocerá en el resultado del periodo (p120).

 

Después de haber reconocido una reversión de la pérdida por deterioro del valor, los cargos por depreciación del activo se ajustarán para los periodos futuros, con el fin de distribuir el IL revisado del activo menos su eventual valor residual, de una forma sistemática a lo largo de su vida útil restante. NIC 36 p63,121

.

Analicemos:

Tanto un negocio como un activo se valoran por los flujos de dinero que me generaran en el futuro, para identificar que el valor registrado en mi contabilidad (valor en libros) no están deteriorados, se tiene que estimar los flujos futuros y traerlos a valor presente, para compararlos con nuestro valor en libros.

 

Manos a la obra:

 

Puntos claves:

  • Cuando el valor en libros excede el valor recuperable, allí se aplica el deterioro.
  • Valor en libros: Costo histórico-depreciación acumulada => Propiedad, Planta y Equipo
  • Se puede identificar que el valor recuperable es menor que el valor en libros cuando hay indicios de fuentes internas y externas.
  • Valor Recuperable (estimación) es el valor mayor de recuperabilidad de flujo entre el valor en uso y el precio en venta.

 

Suscríbete a mi canal de YouTube para que no te pierdas nada

Descarga los Mapas Mentales

?Sin duda en algún momento de tu carrera te han mezquinado información?, quizás una nueva ley, un formato, un resumen?; es muy común que la gente piense «esta información me costó tiempo obtenerla o aprenderla»?, y estoy de acuerdo, te entiendo?, pero ten por seguro que la mejor forma de poderle sacar provecho a esa información es compartiéndola ?️ con la ? mayor cantidad de gente posible?, siempre lo que das ?regresa multiplicado??.  

?Hemos llegado al final de este artículo de NIIF para PYMEs, espero te haya gustado, puedes dejarme las 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y compartirlo con tus colegas así como yo te lo compartí  ? Y sí deseas saber mucho más sobre NIIF suscríbete a nuestros mails ?, repletos de valor ??

. .

Te invito a ver nuestra Escuela NIIF

5/5 - (1 voto)

Sobre el Autor

Excel para Contadores

6 valoraciones en ? Curso Gratis de NIIF

  1. KATYA ARROYO (propietario verificado)

    Buenas tardes Ing. Sánchez
    Muchas gracias por compartir sus conocimientos, estoy feliz con este curso es buenazo super claro con mucha sencillez y claridad de los conceptos. He gastado mucho dinero en varios cursos de NIIF sin aprendar casi nada. Mis más sinceras felicitaciones y una vez mas Gracias, gracias y gracias
    Para todos mis colegas que quieran dominar las NIIF de verdad recomendadisisisisisisisisimo…..
    Katya Arroyo Alvarado

  2. JUDITH SANCHEZ (propietario verificado)

    Mi nombre es Liliana Sánchez Pucha, soy de la ciudad de Cuenca y soy contadora independiente, recuerdo que inicialmente tenía ciertas dudas sobre tomar el curso de NIIF a todo nivel, pensaba que se me iba a complicar estudiar bajo esa metodología, y que iba a crear mas confusiones de las que tenía hasta entonces con respecto al tema, bueno bastó el ver la primera clase para darme cuenta que estaba equivocada, al contrario cuando algo no entendía era simple retroceder el video y volver a verlo, empecé a verlo muy dinámico ya que yo elegía mi horario, y lo mejor de todo que una vez que veía las video clases, los talleres me parecieron mucho mas sencillos de lo que realmente esperaba, hasta cierto punto llegué a pensar que nunca podría dominar las NIIF, sin embargo con ésta experiencia he aprendido mucho, desde aprender a ser disciplinada ya que no estás bajo un régimen de horario impuesto, sino que tu mismo organizas tu tiempo.
    Ha sido una gran experiencia, recomiendo mucho el curso para aquellas personas que como yo tenían miedo a las NIIF y para aquellas que ya habiendo invertido mucho aún no logran consolidar al 100% sus conocimientos.
    Felicito al instructor Master Sánchez por el alcance de sus conocimientos, y agradezco por brindarnos la facilidad de aprendizaje mediante esta modalidad siendo claro en sus explicaciones.

  3. LASTENIA JIMENEZ (propietario verificado)

    Muy satisfecha con lo aprendido en el curso. Me gustó la flexibilidad de horario, ya que por cuestiones de trabajo se complica el cumplir con horarios rígidos. La metodología de primero ver los video clases y luego elaborar los talleres me pareció muy acertada. También cubrió mis expectativas el material que se entregó. Gracias y felicitaciones al instructor y a quienes organizaron el curso.

  4. Carlos Espinosa (propietario verificado)

    Victor, realmente el nivel de exposición es muy alto y claro, en muy pocas ocasiones se llega a esos niveles de enseñanza y aprendizaje, se nos permite realizar evaluaciones mediante cuestionarios semanales, me parece muy práctico y para nosotros es una retroalimentación sumamente importante. El esquema es muy práctico, tal vez los tiempos entre un ejercicio y otro es corto , pero quienes estamos atentos, siempre esperamos la resolución para luego darnos cuenta exactamente como se realizó el ejercicio. Gracias por la paciencia y exitos

  5. ADRIANA GALVAN CAJAS (propietario verificado)

    Muy agradecida con todo lo aprendido durante el taller, la mayor ventaja de este curso de Niif a todo nivel es que las clases son grabadas y pude revisar las veces que sean necesarias para comprender algún tema, es una metodología muy buena y la explicación de Víctor muy clara.
    Ademas pude recibir muchos correos electrónicos que realmente me motivaron a seguir preparándome.

  6. Patricia Heredia (propietario verificado)

    Excelente curso, muy practico, buena metodología de enseñanza y plantillas muy buenas Gracias

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Beneficios de nuestros contadores clientes de auditoria externa, de igual manera los tienen nuestros amigos contadores que nos refieres, espero que sean de mucha ayuda para ti y esperamos trabajar juntos.

?Cursos y plantillas GRATIS
Para nuestros Contadores clientes y referidos de Auditoría Externa
Como valor agregado a nuestra auditoría financiera te obsequiamos:

 

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Escribenos
YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram